Preparación para crisis y emergencias
El condado y las escuelas trabajan juntos
El plan de operaciones de emergencia básico del Condado de Prince William incorpora a las Escuelas Públicas del Condado de Prince William (PWCS) en un papel de apoyo al departamento de Servicios Sociales del Condado de Prince William. El ámbito de responsabilidad de PWCS durante una situación de emergencia en el condado consta de los siguientes aspectos del plan de operaciones de emergencia del condado:
- Proporcionar refugio de emergencia y alojamiento temporal. Todas las escuelas pueden ser designadas como refugio de emergencia.
- Proporcionar servicios temporales de alimentación y emergencia.
- Proporcionar transporte para los damnificados o personas afectadas.
Los servicios de apoyo de PWCS incluyendo limpieza, servicios alimentarios, mantenimiento y seguridad estarán disponibles y a la espera para dar soporte a las operaciones de refugio tan pronto se reciba una notificación.
Medidas de seguridad establecidas
Las medidas de seguridad establecidas en PWCS y en sus instalaciones cumplen con las mejores prácticas reconocidas a nivel nacional y garantizan que la División Escolar pueda responder a diversas situaciones de crisis y emergencias. Estas medidas incluyen:
- Una revisión de los asuntos locales, nacionales y globales que afecten la protección y seguridad escolar por parte de la superintendencia escolar, el gabinete y la oficina de gestión de Riesgos y Seguridad.
- Proveer fondos para los oficiales de seguridad escolar (SSOs) en cada escuela secundaria, intermedia y primaria.
- Tener oficiales de policía escolar (SROs) asignados a todas las escuelas intermedias y secundarias.
- Oficiales de seguridad comunitarios (CSOs) (armados) asignados para patrullar y apoyar a las escuelas primarias.
- Un departamento de patrullas de seguridad que provea visibilidad y apoyo a todas las escuelas las 24 horas del día.
- Los SSOs utilizando un uniforme estandarizado en todas las escuelas.
- El personal escolar utilizando chalecos de seguridad de alta visibilidad cuando estén afuera.
- Personal de seguridad escolar residente en la mayoría de las escuelas.
- Equipos de evaluación de riesgos y amenazas en todas las escuelas.
- Colaboración en la planificación de crisis con los servicios de emergencia.
- Say Something la línea telefónica anónima de seguridad, 1-844-5-SAYNOW, descargue la aplicación de Say Something o visite el sitio web de Say Something
- Los equipos de Respuesta a Situaciones de Crisis apoyan las necesidades de salud mental de los estudiantes y el personal antes y después de la crisis.
- Evaluaciones posteriores a eventos de seguridad significativos con todas las partes interesadas/involucradas.
- Responder a crisis con las mejores prácticas y estrategias de seguridad escolar reconocidas a nivel nacional.
- Cámaras de seguridad en todas las escuelas y en todos los autobuses escolares.
- Sistema de identificación de visitantes que identifique a los agresores sexuales registrados.
- Sistemas de mensajería de emergencia establecidos para comunicarse con los padres.
Preparación para crisis y emergencias en las escuelas
Las normativas y el «Plan de gestión de crisis» de la División y la Junta Escolar se establecen para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal escolar mediante las mejores prácticas reconocidas a nivel nacional para identificar, manejar y resolver las crisis en las escuelas. El «Plan de gestión de crisis» establece los lineamientos para el personal y los estudiantes sobre cómo responder a las crisis escolares mediante el despliegue del equipo de manejo de situaciones de crisis y el apoyo de los servicios de emergencia.
Cada escuela tiene planes para responder a emergencias que han sido revisados cada verano por el departamento de Gestión de Riesgos y Servicios de Seguridad de PWCS. Las escuelas tienen planes específicos del lugar en caso de cierre por seguridad/emergencia, asegurar el edificio, refugio en el edificio, evacuación y hacerse responsable de los estudiantes y el personal. Hay 15 simulacros de crisis obligatorios que las escuelas deben completar cada año incluyendo un video de capacitación para que todo el personal y los estudiantes lo revisen y conozcan los términos de crisis que se utilizan y la respuesta a la situaciones.
El Departamento de Transporte tiene la responsabilidad de coordinar el regreso seguro de los menores a sus hogares o a los refugios alternativos designados durante la reunificación. En caso de producirse una crisis/emergencia durante el transporte de alumnos en el camino hacia o desde la escuela, los conductores de autobuses se comunicarán con el Departamento de Transporte para recibir instrucciones. De ser necesario, se les informará a los padres/tutores a través del sistema de mensajería para crisis de la División Escolar, sobre un lugar alternativo a dónde ir a recoger a sus hijos.
Las necesidades de emergencia se cumplen con la ayuda de un equipo de respuesta a situaciones de crisis que forma parte integral del «Plan de gestión de crisis» de cada escuela. El equipo de respuesta a situaciones de crisis es designado por el director de la escuela e incluye personal administrativo, de seguridad y otros miembros del personal.
El equipo de respuesta a situaciones de crisis, incluyendo los consejeros escolares, trabajadores sociales, enfermeros y psicólogos están listos para asistir a las escuelas en las necesidades sociales/emocionales de los estudiantes y el personal durante y después de las situaciones de emergencia.
Sistema nacional de avisos y alerta sobre terrorismo
El Sistema Nacional de Avisos sobre Terrorismo (NTAS por sus siglas en Inglés) está diseñado para comunicar información sobre amenazas terroristas proporcionando información detallada y al momento al público americano. Todos los americanos comparten la responsabilidad de la seguridad nacional y deberían siempre estar informados cuando hay un riesgo elevado de ataques terroristas en los Estados Unidos y lo que deben hacer. Suscribirse a las alertas de NTAs
Sistema de denuncia anónima «Say Something»
Información sobre drogas, armas u otros factores que puedan ser perjudiciales para el ambiente escolar deben reportarse a través del sistema de denuncia anónima «Say Something» (Diga algo). «Say Something» está diseñado específicamente para estudiantes del 6º al 12º grado y el personal para reportar cualquier inquietud grave o potencialmente violenta de comportamiento inseguro o amenazas de daño a sí mismo o a los demás. «Say Something» es un programa de prevención de la violencia juvenil de la organización sin fines de lucro «Sandy Hook Promise» brindado sin costo alguno para PWCS.
Los «informantes» pueden reportar sobre cualquier problema, desde amenazas escolares que han visto o escuchado hasta crisis personales, lo cual incluye acoso sexual, autolesiones y depresión. El sistema permite a los administradores escolares y a las fuerzas del orden crear intervenciones efectivas e intervenir en casos de personas en riesgo para ayudar a prevenir la violencia, el suicidio, la intimidación o acoso, la autolesión y otras formas de comportamiento peligroso. Todos los reportes enviados reciben una respuesta inmediata de uno de los asesores de crisis altamente calificados del Centro Nacional de Crisis de Sandy Hook Promise; esta persona luego determina los pasos de apoyo necesarios a seguir. Cuando se reciben pistas creíbles que pongan en peligro la vida o impliquen una amenaza inminente, el centro de crisis se pondrá inmediatamente en contacto con el despacho local del 911 e involucrará a las fuerzas del orden público, luego notificará al personal de la oficina central y a los representantes de la escuela, incluso fuera de horario escolar. Los usuarios pueden hacer un reporte llamando al 1-844-5-SAYNOW o visitandowww.saysomething.net. La aplicación gratuita está disponible para descargar desde App Store y Google Play Store, donde los estudiantes pueden enviar reportes al instante. Una vez que descargue la aplicación, le pedirá un código de cuatro dígitos que usted puede seleccionar y recordar.
Como siempre, llamen directo al 911 en casos de emergencia inmediata.
Suministro de información durante crisis/mensajes de emergencia
PWCS transmite información de emergencia a través de uno o más de los siguientes métodos:
- Mensajes de la escuela a los padres (correo electrónico, mensajes de texto y vía telefónica);
- Alertas publicadas en www.pwcs.edu y en las páginas web de las escuelas;
- Publicaciones de PWCS en Facebook y Twitter;
- Información oficial proporcionada a la radio local, televisión y noticieros locales;
- Canal PWCS-TV (Comcast, Canal 18, Verizon, Canal 36);
- Servicio de suscripción de noticias electrónicas PWCS E-News; y
- Línea de información de PWCS: 703- 791- 2776 (cuando así se indique).
Tenga en cuenta que la información no oficial recibida en llamadas telefónicas o a través de las redes sociales pueden propagar rumores o carecer de información precisa y actualizada, incluso cuando los que las envían se encuentren «en el mismo lugar de los hechos». PWCS proporcionará información oficial exacta y actualizaciones oportunas tan pronto como sea posible. Mantenga las líneas telefónicas accesibles. Por favor, no llame a las escuelas en situaciones de emergencia para que las líneas se puedan utilizar para manejar la situación.
Manteniendo seguros a los alumnos
Nuestra prioridad es mantener a los niños seguros. En muchas circunstancias, la escuela es el lugar más seguro para los niños. Sin embargo, las actividades al aire libre, los eventos deportivos y las excursiones pueden ser canceladas para reducir cualquier riesgo de peligro para los alumnos.
Edificio Seguro («Secure the Building»)
El personal asegurará el edificio cuando haya una amenaza potencial en las inmediaciones de la escuela. Esta acción se inicia típicamente debido a actividad policial en el área o vecindario. Para garantizar la seguridad de los estudiantes, se cierran todas las instalaciones de la escuela y la entrada, los visitantes son registrados minuciosamente, incluso denegando la entrada, dependiendo del evento y de las instrucciones provistas por los oficiales de gestión de riesgos y el departamento seguridad pública. Se colocan letreros de advertencia de que el edificio está cerrado en las puertas de la entrada principal y el proceso educativo continúa. La escuela permanecerá en este estado hasta que la situación de peligro sea despejada por los oficiales de seguridad pública.
Refugio en el edificio («Shelter-inPlace»)
Un «refugio en el edificio» es un evento que se produce cuando hay una amenaza ambiental en las inmediaciones de la escuela. Estas condiciones o ataques potenciales pueden ser de naturaleza biológica, química, nuclear, natural o radiológica. Para garantizar el ambiente más seguro, todos los estudiantes y el personal serán llevados al edificio principal de la escuela y el sitio será asegurado. Se colocan letreros de advertencia de que el edificio está como refugio en las puertas de la entrada principal y el proceso educativo se detiene. Con el objeto de crear una presión neutral en la escuela o sus instalaciones, se cerrarán todas las ventanas y puertas y se apagará el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado para que el aire contaminado no entre en el edificio. Las autoridades escolares estarán atentas por si los alumnos o el personal muestran síntomas de exposición y se comunicarán con el 911 de ser necesario. En caso de una amenaza biológica puede que se requiera que los alumnos permanezcan en la escuela por un tiempo prolongado. El objetivo de la División es devolver a los alumnos a sus padres o tutores tan pronto se determine que sea seguro hacerlo. La División Escolar se mantendrá en contacto y acatará las instrucciones de los funcionarios de salud y seguridad pública. Se proporcionarán actualizaciones a través de los canales de comunicación escolares.
Cierre de emergencia (Lockdown) con «opciones de defensa»
Se producirá un evento de “cierre de emergencia” cuando exista una amenaza hostil inmediata en contra del personal escolar y los estudiantes. La amenaza puede ser dentro de la escuela o en las instalaciones escolares. Se detendrán todas las actividades escolares, y se llamará al 911. Se realizará un anuncio de cierre de emergencia y todo el personal y los alumnos buscarán refugio inmediato en salones cerrados bajo llave hasta que la policía llegue. Mientras están en cierre, hay otras opciones que pueden llevarte a sobrevivir. Si se ha estado expuesto a una amenaza inmediata dentro de la escuela o en el salón donde están encerrados, se podrán considerar opciones de defensa que pueden incluir la evacuación utilizando una salida cercana. Todo el personal y los alumnos se mantendrán en cierre de emergencia hasta que sean liberados por la policía o la administración escolar.
Excursiones
Las excursiones se cancelarán en toda la división escolar durante una situación de crisis o emergencia. La información sobre cancelaciones se anunciará a través del sistema de mensajería de la División Escolar.
Estudiantes que requieren medicamentos
Se les solicita a los padres/tutores de alumnos que requieren medicamentos que se aseguren de que la escuela disponga de la cantidad apropiada del mismo. Dicha cantidad debe basarse en las instrucciones del médico del estudiante.
Transporte escolar durante una alerta de NTAS
En caso de producirse una situación de crisis o emergencia durante el transporte de alumnos, ya sea en el camino de ida a la escuela o de regreso a casa, los conductores de autobuses se comunicarán con la Oficina de Servicios de Transporte para recibir instrucciones. De ser necesario, se informará a los padres/tutores del lugar de refugio alternativo mediante el sistema de mensajería escolar. La reunión de los estudiantes con sus padres ocurrirá en el refugio alternativo. Será requerido que los padres/tutores presenten una identificación válida para recoger a sus hijos.
Alertas de tornado
El «Plan de Gestión de Crisis» de la División escolar proporciona instrucciones detalladas para las escuelas sobre las acciones a tomar cuando se emite una alerta o una advertencia de tornado. Todas las escuelas y oficinas administrativas tienen una radio meteorológica que recibe notificaciones y alertas sobre el tiempo en el momento en que estas alertas son emitidas. Cuando se emite una advertencia de tornado, todos los estudiantes y el personal se moverán hacia las «zonas seguras» designadas, se prepararán para dar la orden de «bajar y agacharse» (drop and tuck) y se quedarán en las zonas seguras hasta que el aviso de advertencia de tornado se haya terminado. Todos aquellos que se encuentren en los autobuses escolares localizados dentro de las instalaciones de la escuela deberán movilizarse hacia los interiores del edificio escolar. Aquellos autobuses que se encuentren desplazándose en las calles, deberán trasladarse a la escuela más cercana para encontrar refugio, en coordinación con el despacho de transporte.
Acciones de respuesta en caso de terremoto
El «Plan de Gestión de Crisis» de la División proporciona instrucciones detalladas sobre qué acciones tomar en caso de que ocurra un terremoto. El personal escolar y los estudiantes que se encuentran dentro del edificio deben agacharse, ponerse a cubierto con las manos detrás de la cabeza y mantenerse en esa posición hasta que pase el temblor. Una vez que termine el temblor deben evacuar hacia las áreas designadas. El personal escolar y los estudiantes que se encuentran fuera del edificio deben alejarse de los edificios, faroles y cables eléctricos hasta que el temblor haya pasado.
Proceso de Reunificación de los estudiantes con sus padres/tutores
Evacuación de las escuelas
- Con el fin de garantizar la seguridad de nuestros estudiantes y el personal escolar, le pedimos que por favor, no se precipite para ir la escuela a recoger a su hijo/a. Esto sólo genera tráfico adicional que puede impedir el paso de vehículos de emergencia, así como también, su presencia en el sitio puede retardar el proceso de evacuación. Los estudiantes se encontrarán con sus padres/tutores de manera segura, y ordenada en el momento más adecuado.
- La escuela no se cancelará automáticamente en una crisis o emergencia. Lo más probable es que la escuela sea el lugar más seguro para los alumnos y el personal. La División Escolar se cerciorará de que los alumnos estén seguros en sus escuelas hasta que la amenaza haya disminuido o cesado.
- Aunque su estudiante lo contacte directamente desde el teléfono celular pidiendo que lo recoja, por favor, espere por la palabra oficial de la escuela o la División Escolar antes de ir a la escuela; la información errónea es común y suele descontrolarse durante las emergencias.
- Si la situación requiere que los alumnos sean transportados, se les informará a los padres/tutores el lugar o lugares de refugio alternativo mediante el sistema de mensajería de la División Escolar.
- La página web de la División Escolar (www.pwcs.edu) se actualiza regularmente y es el medio más confiable para obtener la información más precisa y reciente.
- Si los funcionarios de seguridad pública ordenan la evacuación de una escuela, los alumnos y el personal pueden ser transportados de forma segura en autobús a un lugar designado como refugio alternativo para padres/tutores y estudiantes. Los alumnos pueden ser retenidos en el lugar alternativo, por diversas razones, hasta que la salida sea autorizada por los funcionarios de seguridad o salud pública, dependiendo de las circunstancias del evento.
- Se permitirá que los padres/tutores recojan a sus hijos a menos que los funcionarios de seguridad pública o las autoridades escolares hayan restringido el acceso a la escuela. Esto puede ocurrir durante un escenario de «refugio en el edificio», «edificio seguro» o algún otro evento.
Entrega de alumnos a sus padres/tutores
- Se permitirá que los padres/tutores recojan a sus hijos a menos que los funcionarios de seguridad pública o las autoridades escolares hayan restringido el acceso a la escuela. Esto puede ocurrir durante un escenario de «refugio en el edificio», «edificio seguro» o algún otro evento.
- Los alumnos sólo se entregarán a las personas autorizadas en ParentVUE o a quienes cuenten con una autorización por escrito del padre/tutor del alumno.
- Los padres/tutores deberán presentar la debida identificación para que los estudiantes les sean entregados en el lugar de refugio alternativo.
Lista de verificación para afrontar una Crisis
En caso de Crisis: Una guía rápida para padres/tutores
Una situación crítica o una preocupación acerca de la seguridad puede ocurrir en cualquier momento en nuestra comunidad o en las comunidades vecinas. Los niños pueden confundirse y/o estar asustados por la información que escuchan en conversaciones y en los noticieros por lo que buscarán en los adultos una guía para saber cómo reaccionar. La siguiente guía rápida ofrece a los padres/tutores sugerencias para establecer un marco de seguridad y protección que ayude a sus niños a hacer frente a una de crisis. Además, después de una crisis, el psicólogo, el trabajador social, los consejeros escolares y los miembros del Equipo de Respuesta a Situaciones de Crisis de la División Escolar están disponibles para ayudar a los estudiantes.
Apoyo emocional:
- Limitar la cantidad de exposición de su hijo/a a los periódicos y a las noticias en televisión. Tener conversaciones repetitivas acerca de la situación puede traumatizar más a un niño/a.
- Ser franco/honesto con sus hijos acerca de lo que ha ocurrido y proporcione información con datos. Utilizar palabras adecuadas a la edad para una mejor comprensión.
- Alentar a su hijo/a a comunicar sus sentimientos y preocupaciones. Compartir sus sentimientos con su hijo/a.
- Pasar más tiempo con su hijo/a, especialmente haciendo algo divertido o relajante para ambos.
- Recordar la importancia del contacto físico. Un abrazo puede reafirmarle a su hijo/a que es amado/a.
- Estar alerta en caso de señales persistentes de dificultad, las cuales podrían indicar que su hijo/a puede necesitar ayuda adicional. Algunas señales de advertencia son alejamiento del contacto social, cambio en los hábitos de comer o dormir, pesadillas y apego inusual.
Apoyo de seguridad:
- Revisar las precauciones de seguridad básicas.
- Revisar los procedimientos de seguridad familiar para que su hijo/a sienta que está preparado en caso de que ocurra una de emergencia.
- Controlar y supervisar las actividades y juegos al aire libre de su hijo/a.
- Saber con quién y dónde está su hijo/a siempre.
- Determinar de antemano un lugar donde sus hijos deben ir en caso de que usted se demore y no esté en casa al final de la jornada escolar.
- Recordarle a su hijo/a que siempre le avise a un adulto de confianza sobre cualquier persona o actividad sospechosa.